- El Metro (Underground), tiene 13 líneas que se distinguen por el color y un nombre. La frase del viaje fue: “Mind the gap” y es que en casi todas las estaciones, el andén está más bajo y separado de la puerta del metro, por lo que te avisan de que tengas cuidado con el hueco-escalón. Imagino que es mala adaptación entre unidades nuevas y estaciones antiguas. Es muy curiosa la forma redondeada de las paredes y techo de las estaciones, pero más aún, es ver que la parte superior de los metros también lo es, acoplándose casi a los túneles independientes (las vías no comparten túnel ni recorrido), de 3.56m de diámetro, por eso se le conoce como The Tube.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkmsDWdG4f4juepWhVE7t9I9hy06zeFw4h-BkiSrta8B3fmEAvLhhMgXJI_NhgmfxKsqD0kR31TpFzZYImM4d2Q2RL3BuJDkTd8U61k76ZdXmWgBzlM2_WD0ojCWv1oaIliCFeE6qEdpke/s320/Londres+DLR.jpg)
- El London Overground, discurre en superficie y el símbolo de las estaciones es como el del metro pero con el circulo en naranja en vez de rojo. Es como una línea de cercanías, que comunica el centro con localidades de la periferia. Tiene correspondencias con las líneas de metro.
- Y los famosos autobuses rojos de dos pisos. Moverse en autobús es más complicado, ya que hay tantas líneas que es difícil encontrar un buen plano, con lo que puedes acabar en el lado opuesto de la ciudad, o ver que no llega la parada donde querías ir, porque la misma línea se bifurca en dos recorridos.
Todos estos medios se pueden utilizar con la tarjeta Oyster.
- TARJETAS DE TRANSPORTE: Os contamos cómo lo resolvimos porque fue complicado entender la mejor opción, pero al final salió muy bien:
- Con la Travel card no se puede utilizar los trenes de cercanías, y según sea Peak time (a cualquier hora) u Off time (no utilizable antes de las 9.30 de la mañana y entre las 16-19h, pues para ellos es hora punta), vale un precio, además de para qué zonas la quieras (más zonas, más dinero).
Los niños hasta 10 años no pagan en ninguno de los transportes, y para los de entre 11 y 15, sale más barato comprar una travelcard diaria, aunque en las taquillas eran amables y a veces la pedíamos también para el día siguiente.
Resumiendo: para adulto, 7 días y moverte mucho, la Oyster.
Siguiendo vuestros consejos:
- Fuimos al Museo del transporte y fue muy interesante para conocer sobretodo la historia del Tube, que empezó hace casi 150 años.
Hay muchísimas maquetas, de todas las épocas, a escala y a tamaño real. En la tienda, muchos souvenirs con el plano del metro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq937YeFUgIixhfUAyakSn9smOAqjsHPhjQ8iMrODyDmCIXXX5-PznRU_gzDZ0Sd6l2fYfnMSrtUOvFsLOl-Gmv_ZPdVBGzvb3hq_Kmz1vcRa0DLamJ0oQS7N_WiFkarQvIqrYX0BlQKQQ/s200/MUSEO+TRAM+ANTIGUO.jpg)
Veréis en la foto de la maqueta, que por las calles iban todavía en carretas de caballos y en subterráneo funcionaba ya el Metro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPxUPLFWeNQpRHOaBRLQU865-Vllq9_S-Tt5CKxrp_IDrDkDUF9G5kkqN03mGTk0rzfoHfdLrAJcoyqekhm9J_RPrTLCJZD2Xi_-slELf3xA10mGkODwtmw_BbJuloTCgwZJYtOdd3u49P/s320/SIMULADOR+METRO+JUBILEE+LINE.jpg)
En otra entrada os hablaremos sobre la red nacional (National rail) y las estaciones que vimos de Londres.